![]()
El 25 de octubre Chile decidió en las urnas, por mayoría democrática, que el país necesita una nueva Constitución, la que será redactada por una Convención Constituyente compuesta por 155 miembros electos por votación popular el 11 de abril de 2021.
Los constituyentes tendrán 9 meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por 3 meses más, en una sola oportunidad. De esta manera, a mediados de 2022, el país vivirá un nuevo Plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva Constitución.
Cronología
Etapas del proceso constituyente
15 de noviembre de 2019: Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución
24 de diciembre de 2019: Reforma constitucional que modifica la Constitución vigente para incorporar el itinerario y reglas del proceso constituyente.
29 de marzo de 2020: Presidente convoca, vía decreto, al plebiscito de entrada del 25 de octubre de 2020.
25 de octubre de 2020: Plebiscito en el que se decide si se aprueba o rechaza la idea de una Nueva Constitución; y cuál sería el órgano que la redacte.
11 de abril de 2021: Elección de convencionales constituyentes.
Mayo o junio de 2021: Instalación de la Convención Constituyente.
Hasta 9 o 12 meses después: Convención aprueba un nuevo texto constitucional
Aproximadamente 60 días después (agosto de 2022 aproximadamente): Plebiscito para aprobar o rechazar nueva Constitución.

Más noticias
EN LAS URNAS: 160 mil electores votan en el exterior. Proceso ya partió en Oceanía
CAMPAÑA DEL TERROR: La amenaza vigente de un militar golpista en RR.SS.
Riña escolar deja a estudiante herida con lesión cortopunzante en el Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia